viernes, 31 de mayo de 2013

Santo Domingo de la Calzada- Villafranca de Montes de Oca

Hoy etapa y media, unos 36 km de tiempo seco y frio. El recorrido es llano,  pistas agrícolas rodeadas de campos inmensos de cereal y alfalfa. Por la mañana camino con Mark y Matthew,  los americanos de los que hablo en la entrada anterior. Ellos se quedan en Belorado,  yo como algo rapido y sigo adelante. Nos despedimos con un "hasta la vista", porque como se demuestra más tarde el Camino te junta, te separa y te vuelve a juntar.
Por la tarde llego a Villafranca Montes de Oca, pueblecito burgalés con encanto, que fue durante siglos sede episcopal. Está a casi 1.000 mts de altura, se nota en el aite frio y en las casas,  que son todas de piedra labrada y doble ventana (el invierno tiene que ser durisimo aquí). Me recomiendan la casa rural La Alpargateria, que regentan con mucho garbo las hermanas Oca, Cristina (la de la foto) y Silvia. Son ambas encantadoras, siempre a disposición de sus huéspedes. Uno de ellos es un americano de San Francisco,  James (en la foto). Es catedrático de Historia Económica en la universidad,  y está de año sabático.  No habla español,  así que tiro de recursos idiomaticos para hacerme entender.  Es un hombre encantador y muy educado, pregunta mucho sobre temas generales de España y escucha atentamente todo lo que le cuento. Al final terminamos hablando de economía (el más que yo, claro). Es muy crítico con la política de recortes europea, y creo que tiene razón.
En la foto, los restos del Monasterio de San Félix de Oca, donde reposan los restos del fundador de Burgos.

jueves, 30 de mayo de 2013

Mas fotos...

...entre Belorado y Villafranca de Montes de Oca.

Peregrinos del mundo

Si en el Camino Vasco del Interior he coincidido con muy pocos peregrinos, el Camino Francés está muchísimo más transitado. Ayer conocí a Arnold, un húngaro que con la excusa de que sabe dar masajes se está ligando a todas las féminas.  Andaba también por el albergue un viejecito oriental que se parecia al mentor de Karate Kid.  Hoy he conocido a Matthew, de Los Angeles, un chaval muy abierto, que acaba de terminar la Universidad y se ha tomado un año sabático para pensar a qué se va a dedicar. También a Rose, de Ohio, jubilada pero que no hay quien la siga caminando. Pero el mejor es Mark, de Louisiana, un pastor de la Iglesia Evangélica que tiene 4 hijos. Un tipo cabal,  muy leído e inteligente pero  humilde a la vez, animoso y hablador pero que sabe escuchar. Nada que ver con los curas de aquí. En una de nuestras conversaciones me dice que uno de sus hijos es "no creyente" (él lo ha definido así). Le he preguntado si siendo pastor eso no supone un disgusto para él, y si no ha hecho nada para solucionarlo. Me ha  respondido que no, que su hijo tiene ya suficiente edad, conocimientos y experiencia como para tomar sus propias decisiones, y que él debe respetarlas. Olé pir Mark !!!. Y ha añadido "la vida es demasiado larga y compleja como para valorarla por un fotograma, hay que esperar para ver cómo termina la película".

Santo Domingo de la Calzada

Hoy he dormido en el albergue (en uno de ellos) de SDC. El albergue es privado y católico,  de una Asociación de Caminantes en la que supongo estará también la Iglesia. Es muy amplio y completo, tiene un salón enorme con una televisión que nunca se enciende, cocina y comedor,  máquinas vending, lavadero y secadero de ropa,  garaje para bicis. Y 8 habitaciones con 30 literas cada una. Así que imaginaros el ambiente nocturno: ruidos,  toses, algún ronquido, los muelles de las literas,... Menos mal que hay toque de queda a las 10:30 y que todo el mundo lo respeta. Bueno, todos menos unos americanos que le han dado al tintorro riojano y se han dado contra todas las literas hasta encontrar la suya. Aún así a las 11 estábamos todos roque...pero a las 6 AM se han empezado a mover algunos (qué estrés !!!) Y ya nos hemos ido levantando todos. Así que hoy la caminata a empezado a las 7:30. Algunas calles estaban aún sin poner,  y las gallinas de la catedral seguían dormidas...

Santo Domingo de la Calzada

Hoy he dormido en el albergue (en uno de ellos) de SDC. El albergue es privado y católico,  de una Asociación de Caminantes en la que supongo estará también la Iglesia. Es muy amplio y completo, tiene un salón enorme con una televisión que nunca se enciende, cocina y comedor,  máquinas vending, lavadero y secadero de ropa,  garaje para bicis. Y 8 habitaciones con 30 literas cada una. Así que imaginaros el ambiente nocturno: ruidos,  toses, algún ronquido, los muelles de las literas,... Menos mal que hay toque de queda a las 10:30 y que todo el mundo lo respeta. Bueno, todos menos unos americanos que le han dado al tintorro riojano y se han dado contra todas las literas hasta encontrar la suya. Aún así a las 11 estábamos todos roque...pero a las 6 AM se han empezado a mover algunos (qué estrés !!!) Y ya nos hemos ido levantando todos. Así que hoy la caminata a empezado a las 7:30. Algunas calles estaban aún sin poner,  y las gallinas de la catedral seguían dormidas...

miércoles, 29 de mayo de 2013

A qué huele un albergue de peregrinos ?

Con toda la gente que entra y sale todos los días,  llegan todos sudados y sucios del camino, con esas capas y ponchos mojados,  pero sobre todo las botas,  esas botas que han hecho horas y kilómetros protegiendo los pies de sus dueños y absorbiendo sudor, polvo y barro...  ¿ Cómo puede oler todo esto ?. Pues está todo inventado: todo el material "tóxico" se deja en una sala acondicionada a tal efecto y separada de las habitaciones. Eso si, supongo que la limpiarán una vez al año con el mismo producto con el que están limpiando Fukushima.

Elogio del jabón Chimbo

Para aligerar peso se evita cargar la mochila con geles, champús,  detergentes, ... En lugar de todo eso al CS se lleva una simple y económica pastilla de jabón Chimbo (o Lagarto,  que para el caso es lo mismo).  Es impresionante lo que es capaz de limpiar: el pelo, el cuerpo,  la ropa, las botas, la mochila... No se le resiste nada, puede con todo, y deja el cutis como la seda,  y la ropa no necesita suavizante (bueno, digamos que en el CS los parámetros que tienen que cumplir el cutis o la ropa no son los de una sociedad civilizada). Deberíamos reflexionar sobre la necesidad real de tanto producto de limpieza que la publicidad nos intenta vender, no son necesarios teniendo jabón Chimbo.
Por no hablar de las lavadoras:  habéis probado a lavar la ropa mientras os duchais?. Muy práctico y económico,  cada cuál se lava lo suyo y a correr. Es verdad que no hay centrifugado,  y que puedes llegar a Santiago sin que se haya secado la ropa que lavaste en Roncesvalles,  pero te ahorras la lavadora y el detergente,  porque ¿ con qué habremos lavado la ropa ?. Con la misma pastilla de jabón Chimbo !!!.

Briñas-Santo Domingo

Anuncian lluvias tormentosas toda la mañana,  pero caen solo 4 gotas...hasta que llego a Bañares, a 4 km de SDC, que es cuando caen las otras 9.999.996 gotas,  con viento racheado. Si queréis saber lo que se siente probar a ir a Azcoitia un día de lluvia,  a ver como llegáis.
Lo demás, la etapa ha sido,  tranquila, por caminos rurales entre campos inmensos de cereal y viñedos. Interesante el puente sobre el Ebro entre Briñas y Haro, me comenta un lugareño que quieren introducir visones en esa zona del Ebro (como en Belorado ;-) ).
La buena noticia es que por fin veo peregrinos.  Hasta la fecha he visto peregrinos solo en Vitoria,  un grupo de jubilados que se hacen 4 o 5 etapas al año, y algunas en 2 días.  No tienen prisa. Pero en SDC se ven franceses,  ingleses, chinos (bueno, de ojos rasgados,  no les he preguntado). Estoy en el albergue,  alucinando, esto parece la ONU.

martes, 28 de mayo de 2013

Nacimiento en el Portillo de la Lobera

Quién lo habrá puesto ? No lo sé,  pero allí está, en todo lo alto del Portillo.

Llegada a Briñas

Hasta Zambrana, sin contratiempos ni nada especial que comentar. Desde Zambrana, 4 km de carretera nacional, caminando por la cuneta con los coches y camiones zumbando en sentido contrario. Es lo que menos me gusta del Camino, esos tramos de carretera que antaño eran vias rurales y que el progreso ha asfaltado y llenado de vehículos. Pero no me puedo quejar, soy el primero que agradece que haya buenas carreteras. Así que me separo lo más que puedo de la circulación y sigo adelante.
Llego a Salinillas de Buradon. En dos palabras: pre-cioso. Pueblecito amurallado, calles medievales,  bodegas en los sótanos de cada casa, rodeado de montes. Merece una visita más relajada.
Desde Salinillas hasta Briñas se sube el Portillo de la Lobera. Se nota ya la fatiga en las piernas y cuesta subirlo,  pero una vez arriba la vista es impresionante: se ve Briñas,  Haro,  Santo Domingo de la Calzada.  Es decir,  la etapa de mañana. Saco una foto con el móvil, pero se necesita más máquina para retratar una vista tan impresionante.

Cartel en un bar de La Puebla de Arganzon

"Solo se fiará a personas mayores de 90 años que vengan acompañadas por sus padres"

Vitoria-Salinillas de Buradon

Salgo de Vitoria con frio y lluvia,  pero a las 10 deja de llover y se puede caminar mejor. Por toda el agua caída estos días hay unos charcos impresionantes, y sobre todo mucho barro. Tras 4 horas de caminata entro en La Puebla de Arganzon sucio de barro hasta las rodillas,  parece que vengo de descubrir las fuentes del Nilo !!!. Por aquí deben estar acostumbrados,  porque se me acercan dos señores muy amables a informarme de quien tiene las llaves del albergue. Pero no voy a quedarme,  hoy tengo que llegar hasta Zambrana o, mejor,  hasta Salinillas de Buradon. Así que me como un menú de camionero (os hablé de la dieta del Camino ?) y sigo adelante.

lunes, 27 de mayo de 2013

Quien dijo que era fácil ?

Aunque no lo parezca,  lo que hay en la foto también es Camino de Santiago. Es lo que hay...

Visita a la Catedral de Santa María

Lo tenemos tan cerca y no lo apreciamos... He tenido que hacer 90 km andando durante 3 días para llegar a conocer la Catedral de Santa Maria de Vitoria,  cuando hubiera podido acercarme cualquier día en 50 minutos. Somos así... La visita guiada a la catedral,  altamente recomendable. Una chavala encantadora y guapa nos la ha  enseñado entera, desde los sótanos hasta el triforio. También nos ha contado la historia de Vitoria,  que ha ido en paralelo con la de la catedral (o viceversa). Y el proceso de reconstrucción,  que empezó en el 2000 y ya está terminando (esperan celebrar la primera misa este mismo año). Muy interesante, visita imprescindible para todo aquel que venga a Vitoria.

Salvatierra-Vitoria

Llego a Salvatierra y me encuentro el albergue cerrado.  Llamo a la oficina de turismo y solo abren por la mañana,  los domingos.  Señores del ayuntamiento,  pongan al menos un número de móvil al que llamar !!!.  Como no me veo durmiendo debajo de un puente,  o en un cajero, busco alternativas.  Y encuentro una estupenda: casa rural Zadorra. Regentada por Yolanda y Arturo ( y por Txistu, un pastor vasco precioso) resulta ser un lugar formidable.  Ellos son encantadores y muy serviciales: me dan todo tipo de información sobre el entorno, secan la ropa que previamente habia lavado y que no parecía que fuera a secarse antes de Navidad,  y me ofrecen un desayuno estupendo. La casa, muy bien decorada y limpia. Y todo a muy buen precio. Así que en parte me alegro de que el albergue estuviera cerrado.
Hoy toca lluvia, no muy fuerte pero constante. Pongo a prueba la tecnología textil,  funciona perfectamente y camino seco (por dentro).
Llegándo a Vitoria,  ya se ve al fondo. Si queréis saber por qué se llama la Llanada Alavesa, mirad las fotos. Es totalmente llano,  aunque de vez en cuando te encuentras con una pequeña colina y una ermita en su cima.

domingo, 26 de mayo de 2013

Dieta del Camino de Santiago

La dieta del CS es muy simple: come lo que quieras, todo lo que quieras, cuando te apetezca. A los/las que sufrís los rigores de una dieta deciros que en el CS se puede comer de todo: chocolate,  frutos secos, patatas fritas,  embutidos,  ensaladilla rusa, alcohol, pan,... Cuantas mas calorías tenga, mejor. Es más, es que te lo recomiendan en todos los folletos y libros del CS !!!. Un chollo... Eso sí, al dia siguiente lo quemas todo y más,  porque estás siempre de hambre. Y vuelves a comer. Y vuelves a caminar. Caminar y comer, a eso se reduce todo.

Estos tipos están locos. ..

Hoy coincido con la maraton de montaña Zegama- Aizkorri. La maratón son 42 km., que ya está bien. Pues estos tios (y tías), como eso de correr en liso no les pone suficiente,  pues se hacen la maratón en el monte subiendo y bajando cuestas con un desnivel acumulado de más de 5.000 mts. Y ha pasado una señora de unos 60 años, saltando como una cabra !!!. Estan locos, pero chapeau por todos. Y el ambiente,  formidable.

Tunel de San Adrian

Pues si, hay que subir,  pero merece la pena.  Al final de la subida,  el Tunel de San Adrian,  con ermita incorporada en el interior.

Zerain-Salvatierra

Y hay que subir hasta ahi arriba ?

sábado, 25 de mayo de 2013

Zerain

Mutiloa y Zerain,  pueblos muy bonitos a los pies del Aizkorri, mil tonos de verde distintos, cero industria, máxima tranquilidad (asfálticos, abstenerse).

Primera etapa

Ya estoy en el Camino ! Aunque alguna diga que esta primera etapa no es estrictamente el Camino. Me da igual,  es mi Camino y lo hago como quiero.
Salir de Azpeitia ha sido algo embarazoso,  todos me miraban como si fuera a abrir una nueva vía en el Everest !. Me he encontrado con un par de conocidos y les he tenido que explicar el plan.  Es curioso, a todos les gustaría estar  en mi lugar. Bueno,  a todos menos  a June, que me ha dicho "a quien se le ocurre". Pero todos sabemos que a June no le gusta caminar...
La mochila pesa como un pecado mortal,  o como las declaraciones de un ex presidente despechado.  Dan ganas de dejarla donde está ahora,  tirada, a mi lado,  mientras me tomo un café. Pero ese seria el fin, así que habrá que continuar !